Muchos dueños confunden la tos de sus gatos con un simple intento de expulsar una bola de pelo. Sin embargo, cuando estas señales se vuelven frecuentes o vienen acompañadas de jadeos, respiración acelerada o dificultad para moverse, podría tratarse de asma felina. Acudir a una clínica veterinaria lo antes posible es clave para obtener un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado.
En el siguiente artículo de Atrevia te explicaremos qué es el asma felina, cuáles son los signos y qué factores podrían desencadenarlo en tu gato.
¿Qué es el asma felina y por qué ocurre?
El asma felina es una condición respiratoria crónica causada por la inflamación de los bronquios. Esta inflamación hace que los conductos se estrechen, dificultando el paso del aire hacia los pulmones.
En una clínica veterinaria, es común que los especialistas expliquen que esta afección es similar al asma en humanos, ya que también provoca episodios de broncoconstricción, tos y dificultad respiratoria. Los gatitos jóvenes y gatos de mediana edad suelen ser los más afectados, aunque cualquier gato puede desarrollarla.
Signos que podrían indicar asma felina
Muchos dueños pasan por alto los primeros signos del asma felina, lo que retrasa el diagnóstico. Es importante estar atentos al lenguaje corporal de los gatos. Entre los signos más frecuentes se incluyen:
- Tos persistente o recurrente, similar a un intento de expulsar la bola de pelos.
- Respiración ruidosa o entrecortada.
- Jadeos después de actividades suaves.
- Posturas inusuales para respirar como estirar el cuello o agachar la cabeza.
- Pérdida de energía o interés por jugar.
Ante cualquiera de estos signos, lo más recomendable es llevar a tu mascota a una clínica veterinaria para realizar exámenes físicos, ecografías y pruebas de laboratorios. Dependiendo de los resultados, se dará el enfoque adecuado para tratar las causas de la afección.
Detectar la enfermedad a tiempo puede evitar complicaciones graves como ataques asmáticos severos que podrían tener resultados fatales.
Factores que pueden desencadenar el asma felina
El asma felina suele desencadenarse por irritantes comunes en el hogar. Por ejemplo:
- Polvo y ácaros.
- Humo de cigarrillo.
- Inciensos o velas aromáticas.
- Productos de limpieza fuertes.
- Perfumes o aerosoles.
- Arena para gatos con mucho polvo.
Cuando lleves a tu gato a la clínica veterinaria para sus controles, podrías pedirle al veterinario que te dé sugerencias y orientación en cómo realizar cambios en el ambiente del hogar para disminuir la exposición a los elementos que estén provocando los ataques asmáticos.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de asma felina requiere una revisión completa a través de diferentes exámenes, ya que varias enfermedades respiratorias pueden presentar signos similares. Una vez que se confirma el diagnóstico, el tratamiento puede consistir en:
- Corticoides inhalados u orales para reducir la inflamación.
- Broncodilatadores para mejorar el flujo de aire.
- Control ambiental, evitando polvo, humo o sustancias irritantes.
- Revisión periódica en una clínica veterinaria para ajustar las dosis y monitorear la evolución.
Algunos gatos requieren tratamiento de por vida, mientras que otros pueden estabilizarse con terapias regulares y un ambiente controlado. Todo esto deberá ser evaluado siempre por profesionales en salud felina.
Te puede interesar: ¿Cómo le aplico la pipeta antipulgas a mi gato?
El asma felina es una enfermedad respiratoria seria que puede limitar la calidad de vida de tu mascota si no recibe atención adecuada. Aunque no siempre es posible prevenir la aparición de esta enfermedad, reducir la exposición a irritantes ambientales ayuda a disminuir el riesgo. Si tu gato tose, jadea o respira con dificultad, visitar una clínica veterinaria puede marcar la diferencia entre un episodio controlado y una emergencia.
Ahora que ya sabes qué es el asma felina y cómo puede afectar a tu gato, cuida a tu engreído con Atrevia, una de las mejores marcas de productos especializados en la protección de tu mascota.
Brindale a tu gato la mejor protección contra pulgas, garrapatas, ácaros y un gran número de parásitos internos con Atrevia® Trio Cats, aplicable desde las 9 semanas de edad y 1.2 kg de peso.
Preguntas frecuentes sobre el asma felina
¿El asma felina puede confundirse con una infección respiratoria?
Sí. Muchas infecciones respiratorias presentan tos y dificultad para respirar, por lo que solo un veterinario puede diferenciarlas mediante un diagnóstico adecuado.
¿Los gatos con asma pueden llevar una vida normal?
Con el tratamiento adecuado y un ambiente controlado, la mayoría de gatos asmáticos pueden vivir normalmente y sin crisis frecuentes.
¿El asma felina es contagiosa para otros gatos o humanos?
No. El asma felina es una enfermedad inflamatoria crónica que no se transmite entre animales ni a personas. Cada gato desarrolla la condición de manera individual.