Catlover, Consejos para dueños, Gatos

5 consejos para que un gato callejero adulto se adapte a tu hogar

Gato callejero adulto adaptado a un hogar y que cuenta con su pipeta para gatos

Adoptar a un gato callejero adulto es un acto de amor y responsabilidad. Estos felinos merecen una segunda oportunidad en un hogar cálido y seguro, sin seguir expuestos a los peligros de la calle. Sin embargo, a diferencia de los gatitos domésticos, un gato adulto que ha vivido toda su vida en la calle puede necesitar más tiempo, paciencia, exámenes para descartar enfermedades contagiosas y su pipeta para gatos.

Con mucha paciencia, atención y aplicando la información adecuada, la transición puede llegar a ser exitosa. En el siguiente artículo de Atrevia, te damos 5 consejos clave para ayudar a tu gato a adaptarse a su nuevo estilo de vida hogareño.

Llevalo al veterinario inmediatamente

Deberás llevar al gato al veterinario antes de hacerlo pasar a tu hogar, ya que podría infestar tus espacios de algunos parásitos externos como pulgas a los que pudo estar expuesto en la calle. Además, si tienes otros gatos, es mejor mantener aislado al nuevo gato hasta que realices los descartes de enfermedades contagiosas como la Leucemia Felina.

En esta primera evaluación, el veterinario podrá desparasitar a tu gato, aplicarle las vacunas necesarias y tratamientos como una pipeta para gatos, la cual ayuda a eliminar y prevenir pulgas, garrapatas y ácaros. Llevarlo al veterinario inmediatamente no solo es importante para la salud del nuevo felino, sino también para proteger tu hogar y otras mascotas que puedas tener.

Bríndale un espacio tranquilo y seguro

Después de su primera consulta veterinaria, podrás llevarlo a tu hogar. Evita mostrarle toda tu casa de inmediato, ya que podrías sobreestimularlo. Lo ideal es asignarle un cuarto tranquilo, donde tu gato tenga todo lo que necesita: su caja de arena, comida, agua, rascadores y una cama cómoda.

Si la habitación tiene alguna ventana hacia la calle, puedes colocar mallas protectoras para evitar que el gato escape, manteniendo el espacio ventilado. Durante la primera semana, es normal que el gato se esconda, tenga miedo, llore o esté alerta. Respeta su ritmo y no lo obligues a salir. Puedes sentarte cerca y dejar que el gato se acostumbre a tu presencia, voz y olor. Poco a poco, su confianza irá creciendo.

Introduce rutinas estables y alimentación adecuada

Al estar sobreviviendo en la calle, los gatos callejeros comen lo que encuentran, por lo que su alimentación puede haber sido deficiente o inestable. Estos gatos están acostumbrados a comer muchas veces al día en distintos momentos. Si estableces un horario fijo de comida de un momento a otro, podrías causarle mucho estrés. Lo mejor es iniciar los primeros días alimentándolo varias para simular su rutina de la calle y, gradualmente, establecer un horario de 3 a 4 comidas al día.

Los gatos se sienten seguros con las rutinas. Intenta mantener los mismos horarios de alimentación, limpieza del arenero y también de juego, así sabrá qué esperar durante el día, bajando sus niveles de ansiedad y estrés. Esta regularidad le dará estructura y facilitará su proceso de adaptación.

Es importante recalcar que algunos parásitos pueden transmitirse por el contacto con restos de alimentos en descomposición o animales infectados. Por ello, como parte de sus cuidados preventivos, es esencial aplicarle su pipeta para gatos.

Socialización progresiva con humanos y otras mascotas

Si tienes más animales en casa, la integración debe hacerse con calma. No los presentes directamente. Deberás realizar “la semana de adaptación”, la cual consiste en un periodo de tiempo en el que el gato deberá permanecer aislado de otras mascotas, pero oliéndose a través de la puerta cerrada.

Después de un par de días, podrás ir intercambiando sus mantas y juguetes para que se conozcan a través del olor. Puedes hacer que coman a través de la puerta con supervisión para que sientan la presencia de la otra mascota. Si tienes otro gato, es normal que reaccione con siseos o gruñidos leves, sobre todo, si ha sido mascota única por mucho tiempo. Solo se necesita tiempo y paciencia para la adaptación.

En cuanto a los humanos del hogar, cada miembro debe acercarse al nuevo gato con respeto, sin forzarlo a interactuar. Algunos gatos tardan semanas en sentirse cómodos; otros pueden tardar meses. La clave está en la paciencia y el refuerzo positivo.

Recuerda que el estrés en esta etapa puede debilitar su sistema inmunológico, por lo que mantenerlo libre de parásitos con una buena pipeta para gatos también contribuirá a su bienestar general.

Estimula su mente y fortalece el vínculo

Un gato callejero tiene su instinto felino y cazador mucho más desarrollado. ellos están acostumbrados a cazar, trepar árboles y lugares altos, correr y estar alertas todo el tiempo. Es importante brindarles una estimulación parecida que les permita liberar toda esa energía que antes usaban en las calles para sobrevivir.

Existen estructuras diseñadas para gatos que visualmente son parecidos a un árbol y que podrían mantener a tu felino activo, feliz y conectado con sus instintos. También puedes adquirir juguetes interactivos que simulan aves o ratones. Por último, puedes colocar un comedero o nido para aves cerca de alguna ventana enmallada, así tu gato podrá ver las aves desde una distancia segura, donde podrá entretenerse y mantener su instinto activo.

No olvides jugar con él. El juego diario no solo mejora su calidad de vida, sino que fortalece el vínculo afectivo entre ustedes. Algunos gatos callejeros no saben cómo jugar. Si tienes otro gato, podrías usarlo de modelo o ejemplo. Juega con él y asegúrate de que el nuevo gato vea la interacción. Con el tiempo, aprenderá cómo jugar y empezará a buscar tu compañía, demostrándote confianza a través de sus ronroneos.

Conclusiones

Adoptar a un gato callejero adulto puede ser un desafío, pero también una de las experiencias más gratificantes. Con amor, tiempo y los cuidados adecuados, tu nuevo compañero aprenderá que el hogar es un lugar seguro donde puede vivir en paz. No olvides la importancia de las visitas veterinarias, la alimentación equilibrada, la socialización respetuosa y, por supuesto, el uso de una buena pipeta para gatos como la que ofrece Atrevia.

Ahora que ya conoces estos 5 consejos para que un gato callejero adulto se adapte a tu hogar, cuida a tu engreído con Atrevia, una de las mejores marcas de productos especializados en la protección de tu mascota.

Brindale a tu gato la mejor protección contra pulgas, garrapatas, ácaros y un gran número de parásitos internos con Atrevia® Trio Cats, aplicable desde las 9 semanas de edad y 1.2 kg de peso.

Preguntas frecuentes sobre 5 consejos para que tu gato callejero adulto se adapte al hogar

¿Cuánto tiempo demora un gato callejero en adaptarse al hogar?

El tiempo de adaptación de un gato callejero al hogar varía según su personalidad y experiencias previas, pero suele tomar 1 mes y, en algunos casos, un par de meses. Algunos gatos se sienten cómodos en pocas semanas, mientras que otros necesitan más tiempo y paciencia.

¿En qué momento debo acudir a un etólogo para que me ayude con mi gato callejero?

Los etólogos son veterinarios especializados en comportamiento animal. Debes acudir a un etólogo si tu gato callejero muestra conductas agresivas, miedo extremo, problemas para adaptarse o no usa el arenero tras varias semanas. También si hay conflictos con otras mascotas o no logra establecer vínculo con los humanos. La intervención temprana facilita una mejor adaptación.

¿Cuánto tiempo tiene que estar un gato con la pipeta para gatos Atrevia?

Una vez aplicada, la pipeta necesita entre 24 y 48 horas para absorberse completamente en la piel del gato y empezar a actuar. Durante este tiempo, evita bañarlo o permitir que se moje para garantizar su eficacia.

Deja una respuesta