Según el enfoque de la salud preventiva animal, esterilizar a un gato es una decisión responsable que mejora su calidad de vida, reduce el riesgo de enfermedades y contribuye al control de la población felina. Sin embargo, tras la cirugía, muchos dueños notan que su gato comienza a aumentar de peso.
En el siguiente artículo de Atrevia, te explicamos por qué sucede esto y cómo mantener un peso saludable en tu gato después de la esterilización.
¿Por qué los gatos engordan después de ser esterilizados?
La esterilización provoca cambios hormonales que afectan el metabolismo y el comportamiento de los gatos, disminuyendo el nivel de actividad y aumentando el apetito, lo cual puede llevar a que consuma calorías de más. También, podrías notar cambios en el uso de su arenero.
Sin un control adecuado, este desequilibrio energético puede llevar a un aumento de peso que, con el pasar del tiempo, derivaría en obesidad, diabetes, problemas articulares o cardíacos.
Aquí es donde la salud preventiva animal cumple un rol clave: prevenir el sobrepeso desde los inicios para evitar posibles complicaciones y garantizar el bienestar de tu mascota.
Tras las esterilización, adapta su alimentación
Para que tu gato esterilizado no engorde, deberás modificar su dieta. Existen alimentos especiales para gatos esterilizados que son bajos en calorías, pero ricos en nutrientes. Esta comida los puede saciar sin contribuir al aumento de peso.
Consulta con tu veterinario de confianza cuál podría ser el alimento ideal para tu mascota, según su peso, edad, enfermedades y condiciones previas. Además, lo mejor es establecer horarios fijos y porciones controladas. Evita las comidas “libres”, ya que así, no podrás controlar la cantidad que come al día.
Fomenta el juego
Muchos gatos esterilizados aumentan de peso, no solo por el exceso de comida, sino también por la falta de actividad física. En temporada de invierno, los gatos pueden llegar a dormir hasta 20 horas al día. Por ello, es fundamental estimular el ejercicio diario mediante juegos interactivos, rascadores, estructuras para escalar y juguetes que imiten la caza.
Los gatos aman las rutinas claras. Establece un momento del día y juega con tu gato de 10 a 15 minutos, así se acostumbrará a tener actividad física constante ¡e incluso esperará ese momento del día con ansias y muchos ronroneos!
Fomentar la actividad física en nuestras mascotas es parte del enfoque integral de la salud preventiva animal, ya que nos ayuda a promover un estilo de vida activo en todas las etapas de vida de nuestros gatos, pero sobre todo, después de la esterilización y así evitar el sobrepeso.
Controla su peso de manera regular
Llevar un control del peso corporal es esencial para detectar cualquier cambio desde el inicio. Puedes pesar a tu gato en casa una vez al mes o durante sus chequeos veterinarios periódicos. Si notas un incremento gradual, es momento de evaluar su dieta, sus niveles de actividad y consultar con el veterinario.
Estos controles regulares no solo lo ayudan a mantener un peso sano, sino que permite detectar otros problemas de salud. Tomar estas precauciones que también incluyen un calendario de vacunaciones forman parte de la salud preventiva animal, la cual busca intervenir antes de que los problemas se agraven.
Conclusiones
Evitar que tu gato engorde después de ser esterilizado es completamente posible si adoptas medidas preventivas desde el primer día. Una dieta adecuada, actividad física regular, monitoreo del peso y controles veterinarios son pilares clave dentro del enfoque de salud preventiva animal.
Ahora que ya sabes cómo evitar que tu gato engorde después de esterilizarlo, cuida a tu engreído con Atrevia, una de las mejores marcas de productos especializados en la protección de tu mascota.
Brindale a tu gato la mejor protección contra pulgas, garrapatas, ácaros y un gran número de parásitos internos con Atrevia® Trio Cats, aplicable desde las 9 semanas de edad y 1.2 kg de peso.
Preguntas frecuentes sobre Salud preventiva animal: cómo evitar que tu gato engorde después de esterilizarlo.
¿Cómo debo hacer el cambio de alimento en mi gato?
El cambio de alimento en tu gato debe hacerse de forma gradual durante 7 a 10 días, mezclando poco a poco el nuevo alimento con el anterior. Comienza con un 25% del nuevo y aumenta la proporción cada dos días. Esto ayuda a evitar trastornos digestivos.
¿Cuánto pesa un gato obeso?
Un gato se considera obeso cuando supera entre un 20% y 30% su peso ideal. En promedio, un gato doméstico debe pesar entre 3,5 y 5 kg, por lo que un gato obeso puede pesar más de 6 kg. El peso varía según la raza y el tamaño.
¿Desde qué edad puedo esterilizar a mi gato?
Puedes esterilizar a tu gato desde los 4 o 5 meses de edad, antes de que alcance la madurez sexual. Consulta siempre con tu veterinario para elegir el momento adecuado.